TIPS DE SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
- Evite contratar empleados que no hayan sido investigados previamente y se desconozca su antigüedad, antecedentes, trayectoria laboral, referencias o no se verifique plenamente su identificación.
- Antes de contratar algún servicio de Seguridad Privada, cerciórese que la empresa esté registrada ante la SSP.
- Informe siempre a su familia en donde se encuentra, en caso de salir tarde o ausentarse de su trabajo.
- Al ausentarse de su lugar de trabajo, no deje objetos de valor a la vista de los demás. Lo mejor es guardarlos antes de salir.
- Si paga la nómina de sus empleados en días y horarios fijos; considere la opción de realizar los pagos a través de transferencia electrónica, es más seguro.
- Sea discreto ante extraños sobre sus planes de vacaciones y vida privada.
- Actualícese sobre equipos de seguridad y evalúe aquellos que cumplan sus necesidades; sobre todo, piense en aquellos sistemas de alarma con conexión directa a la policía.
- Las recepcionistas y el personal de seguridad deben controlar, en todo momento, a los visitantes y personas que se encuentren rondando las instalaciones.
Ante la mínima sospecha de situaciones de peligro, debe llamar al 066..
VÍA PÚBLICA
- Al caminar por la calle, observe alrededor y permanezca siempre alerta.
- Al salir de paseo con su familia, hágalo sólo con el dinero necesario.
- Coloque su bolso de mano hacia la parte interna de la acera y sujételo fuerte, así evitará que se lo arrebaten.
- Al salir procure ser discreto. Evite llamar la atención llevando objetos personales muy valiosos y ostentosos como joyas o dinero en efectivo. Es recomendable hacer compras y otras actividades en compañía de la familia.
- Use ropa y zapatos cómodos que le permitan moverse rápido y con facilidad.
- Durante el día evite caminar por calles solitarias o poco transitadas.
- Por la noche, camine separado de la pared y en sentido opuesto a la circulación de vehículos.
- Si sale con la familia, no pierda de vista a sus hijos, lo mejor es tomarlos de la mano.
- Cuando detecte grupos de personas que se aproximen, evítelos y no se detenga, diríjase a un establecimiento público y pida ayuda si se siente amenazado.
- En caso de que alguien de su familia se extravíe, conserve la calma y acuda de inmediato con la policía.
AUTOMÓVIL
- Si maneja, tenga en cuenta que los conductores son vulnerables al robo de su auto cuando se detienen en semáforos, ingresan o bajan del mismo.
- Conduzca por calles bien iluminadas y concurridas, usualmente son más seguras.
- Siempre piense en una ruta alterna en caso de presentarse problemas.
- Conserve su vehículo en buenas condiciones y revise frecuentemente el nivel de combustible.
- Mantenga los objetos de valor fuera de la vista de los transeúntes.
- Si salió de noche y no puede manejar, solicite servicio de taxi, es lo más recomendable.
- Jamás deje a sus hijos solos en el auto o en un lugar público.
- Si se estaciona en vía pública, procure que sean lugares iluminados y cercanos a su destino.
- Antes de abordar su vehículo, verifique que no haya nadie en el interior del mismo.
- Su familia siempre lo espera, no conduzca en estado de ebriedad y evite accidentes.
TRANSPORTE
- Si se encuentra solo y va a abordar el transporte público, hágalo en zonas iluminadas y cerca de otras personas.
- Levante la voz para que los pasajeros se den cuenta si alguien lo molesta.
- Anuncie su descenso con anticipación, de esta manera podrá darse cuenta si alguien sospechoso intenta bajar con usted.
- Si sucede lo anterior, finja que se equivocó, vuelva a sentarse y baje hasta llegar a un sitio concurrido.
- No se duerma durante su recorrido en el transporte público.
- En lo posible, trate de no usar su celular cuando vaya en el transporte público, para evitar llamar la atención sobre sus pertenencias.
- Si solicita servicio de taxi, pida las características del vehículo, el número de placas y nombre del chofer.
- Si viaja en taxi, no reciba golosinas, cigarros o papeles, estos pueden contener algún tipo de sustancia nociva.
- Si nota que lo observan, evite que se den cuenta con anticipación de que bajará en la próxima parada.
- Al abordar un taxi, si conoce le recorrido por el que debe pasar y nota alguna desviación, es preferible bajarse inmediatamente y buscar otro para llegar a su destino.
- No revele datos personales cuando entable una conversación con el conductor del taxi, ni durante su uso del transporte público cuando hable por el celular.
EXTORSIÓN TELEFÓNICA
- Concientice especialmente a los jóvenes, para que nunca apaguen sus celulares cuando salgan de casa y para que permanentemente se mantengan en contacto con usted y con su familia, aún cuando sea por otro medio.
- Si usted o su familia reciben llamada al celular, anunciando que su número fue clonado y es necesario apagarlo por una hora, no lo hagan.
- Informe a su familia, amistades y vecinos sobre esta problemática. La prevención y comunicación son las mejores herramientas para evitar que sea víctima de este delito.
Las modalidades de extorsión más lucrativas son:
• Familiar secuestrado o detenido.
• Amenaza de secuestro o muerte.
• Concursos, promociones, premios, etc.
• Pedir tarjetas de prepago de teléfonos celulares.
SECUESTRO
- Para evitar ser víctima de secuestro, debe estar siempre alerta y ser desconfiado.
- Al salir de casa u oficina, observe a su alrededor y si nota la presencia de personas o vehículos extraños, regrese de inmediato al lugar y comuníquese al 066.
- Al llegar a su hogar, no ignore las circunstancias extrañas e inusuales y en su caso repórtelas al 066.
- Trate de cambiar la rutina diaria de traslado, con ello evitará establecer patrones habituales ya sea en auto particular o en transporte público.
- Asegúrese que la familia esté enterada de sus movimientos y horarios.
- Evite hablar con extraños acerca de sus posesiones, ahorros e inversiones.
- No comente con otras personas asuntos familiares, económicos o personales, ya que con estos pueden ser los futuros informantes.
- Antes de contratar servicios domésticos, asegúrese que la agencia que lo recomienda se encuentra debidamente registrada.
- Actualice los domicilios y números telefónicos de los amigos de sus hijos. Llame y conozca a sus padres.
- Los secuestradores de niños usan trucos para engañarlos (regalan dulces y dinero), enséñeles a desconfiar de extraños.
HOGAR
- Antes de llegar a casa saque sus llaves, observe alrededor y utilice el menor tiempo en entrar.
- Siempre ilumine las áreas exteriores y el acceso a su domicilio. Un alumbrado que se active mediante movimiento puede ser buena opción.
- No permita que entren a su hogar personas extrañas.
- Si no está seguro de la identidad de las personas que tocan a su domicilio, no abra la puerta y llame al 066 si nota algo sospechoso. Enseñe esto a sus hijos.
- Si solicitó algún tipo de servicio, antes de que el personal entre a su hogar pida que se identifique, en caso contrario no abra y llame al 066.
- No informe a desconocidos sobre las actividades cotidianas de la familia o vecinos.
- Evite tener dinero de más en casa.
- No coloque objetos de valor que puedan verse desde la calle o a través de las ventanas.
- Al salir de casa, evite dar indicaciones obvias de que no está. Nunca deje mensajes en la puerta que indiquen su ausencia.
- Cuide que las puertas y ventanas de su hogar se mantengan cerradas.
- No olvide tener a la mano un directorio o tarjetas con los números de emergencia.
- Instale en su hogar una mirilla panorámica y luz externa suficiente para ver quien toca a la puerta principal, sobre todo en las noches.
BANCO
- Si acude a sucursales bancarias observe que cuenten con vigilancia interna y externa.
- Realice sus operaciones bancarias en compañía de algún familiar o persona de confianza.
- Cuando realice operaciones con cierta frecuencia, evite generar rutinas que permitan conocer los días y horarios de sus movimientos bancarios.
- Si se encuentra en el interior de una sucursal bancaria, desconfíe de cualquier persona que ofrezca su ayuda.
- Consulte en su banco acerca de las alternativas que ofrece para el transporte de efectivo o de valores; no se exponga a ser asaltado.
- Nunca permita que otra persona se acerque mientras está realizando alguna operación en ventanilla.
- Si es comerciante, no envíe solo a un empleado a retirar dinero, especialmente en fechas de pagos importantes.
- Si requiere información acerca de alguna operación bancaria, acuda a los escritorios de los ejecutivos para orientación. Nunca acuda con extraños.
- No se preste para realizar trámites a desconocidos; todos lo trámites bancarios se realizan únicamente en las cajas.
TARJETAS DE CRÉDITO
- Nunca lleve todas sus tarjetas de crédito y las que traiga consigo, cárguelas en un lugar distinto a la billetera.
- Si es víctima de robo, denuncie el hecho ante el Ministerio Público y reporte sus tarjetas.
- Sea especialmente cuidadoso al utilizar cajeros automáticos en aeropuertos o lugares públicos, probablemente alguien lo está observando.
- En caso de robo o extravío contacte a los bancos de cada una de sus tarjetas, pida nuevos números de cuenta.
- Revise cuidadosamente cada factura y estado de cuenta bancaria, para evitar usos no autorizados de sus tarjetas.
- Verifique sus estados de cuenta y compárelos con los recibos de sus compras.
- Si no sabe cómo utilizar un cajero automático, pida que lo acompañe un familiar.
- Recuerde nunca proporcionar a extraños el número de cuenta o NIP.
- Nunca proporcione por teléfono el número de sus tarjetas, a nadie.
Si requiere hacer compras por teléfono, asegúrese que la empresa vendedora sea de reconocido prestigio.
EXTORSIÓN
Si alguien llama y dice que alguno de sus familiares ha sido secuestrado o detenido, mantenga la calma y escuche con atención al extorsionador.
- En la medida de lo posible anote el número, día y hora de la llamada.
- Intente localizar de inmediato al familiar involucrado y comuníquele lo sucedido.
- Si logró establecer comunicación con el familiar y recibe una nueva llamada, cuelgue.
- En caso de que la llamada haya sido a su domicilio, descuelgue el teléfono por un par de horas.
- Si la llamada fue al celular, evite contestar en caso de no reconocer el número entrante.
- Si no logró establecer comunicación con su familiar y recibe una nueva llamada escuche con atención las demandas e indique que cumplirá con las exigencias; cuelgue y denuncie al 066.
- Enseñe a sus hijos y al personal doméstico que no proporcione por teléfono datos personales o familiares a desconocidos.
- Si recibe una llamada ofreciéndole premios, ofertas o promociones no proporcione datos confidenciales (número de cuenta o NIP) y si le piden realizar algún tipo de depósito para entregar el premio, no lo haga.
Lo mismo puede ocurrir si se hacen pasar por familiar o amigo suyo y le piden dinero.